El primer
presidente de la Watchtower Charles T. Russell rehusó siempre adoptar un nombre para su
movimiento, él dijo: “Siempre rechazamos el ser llamados por cualquier otro nombre que el
de nuestro cabeza, cristianos, clamando continuamente que no puede existir
división entre quienes de continuo están bajo su Espíritu y ejemplo como se nos
da a conocer a través de su Palabra”. “Cuidado con el asunto de organización”.
Es del todo innecesaria. Las normas de la Biblia son las únicas que se
necesitan. No pretender obligar la conciencia de otros y no permitir que otros
hagan lo mismo con la propia. Creer y obedecer hasta donde se puede entender la
Palabra de Dios al día de hoy, y continuar así creciendo día a día en gracia,
conocimiento y amor. De manera que no importa cualesquiera nombres por los que
puedan llamarnos; no reconocemos
otro nombre que el “único nombre dado bajo el cielo y entre los hombres”, Jesucristo. Simplemente nos
llamamos sencillamente CRISTIANOS y no ponemos valla para separar de nosotros a
cualquiera que crea en la piedra de fundamento de nuestro edificio mencionada
por Pablo: “Que Cristo murió por nuestros pecados según las Escrituras”; y
aquellos para quienes eso no esté suficientemente claro no tienen derecho al
nombre de Cristiano”. En vista de la firme convicción de Russell
en llamarse solamente CRISTIANO no hay duda que tenía presente el registro de Hechos 11:26 donde dice: y fue primero en Antioquía donde a los discípulos por
providencia divina se les llamó cristianos.
Pero eso cambiaria en el 1931 cuando el
segundo presidente de la Watchtower Joseph F. Rutherford eligió el nombre
“Testigos de Jehová” para los miembros de la organización. Rutherford afirmó que el nombre escogido era “el nombre que la boca de Jehová Dios ha pronunciado, y
deseamos ser conocidos como y llamados por el nombre de testigos
de Jehová.” Se usó Isaías 43:10-12 como base para la adopción de este
nombre. Sin embargo, una lectura de estos pasajes no revela de ningún modo que
Dios se propusiera que con estas palabras ahí expresadas se formara un nombre
distintivo para que lo llevaran los cristianos 2.600 años más tarde. Sin
embargo, este pasaje de Isaías 43 simplemente presenta la escena figurativa de
un tribunal, que reúne a todas las naciones, y ante el cual Dios convoca al
pueblo de Israel para que rinda testimonio de su poder salvador ejercido en su
beneficio. ¿Por qué, de entre todas las afirmaciones que Dios hace en relación
con la nación de Israel, deberían convertirse estas palabras en el “nombre que
la boca de Jehová Dios ha pronunciado” para colocarse sobre los cristianos hoy
día?
En mis 65
años predicando como testigo de Jehová en no pocas ocasiones me hicieron las
preguntas ¿ustedes creen en Cristo? o ¿ustedes son cristianos? Naturalmente mi
respuesta siempre fue afirmativa; ¡Claro que somos cristianos, y sí creemos en
Cristo!. Ahora cuando analizo las publicaciones de la Watchtower me doy cuenta que
nunca la organización le ha dado prioridad al cristianismo. Lo que he podido
encontrar en muchos artículos de estas publicaciones es que la “Organización”
ha tomado el lugar de Cristo. Podemos ver ejemplos en algunas publicaciones a
continuación.
·
La Atalaya 15 de Mayo de 2014 págs. 29-30 ¿Avanzamos con la organización
de Jehová?
SIGAMOS AVANZANDO CON LA ORGANIZACIÓN
DE DIOS
15 Si deseamos que Jehová nos
bendiga, debemos apoyar su organización y aceptar las actualizaciones de
nuestra forma de entender las Escrituras.
16 Todos los que se mantengan
leales a Jehová y su organización recibirán bendiciones. …Ahora
bien, para ver cumplidas esas promesas, cada uno tiene que seguir progresando espiritualmente,
avanzando al paso de la organización de Dios.
·
La Atalaya 15 de Junio de 2006 pág. 26 párr. 7 “Tus
recordatorios son aquello con lo que estoy encariñado
7 … Nosotros también debemos
permanecer fieles a Jehová y a su organización a pesar de las
injusticias que suframos y de lo que hagan los demás.
·
La Atalaya 1 de Octubre de 2001 pág. 22 ¿Qué significa ser
leal?
La lealtad a Dios también supone ser leal a su
organización.
… El hermano Macmillan sirvió fiel y lealmente por casi sesenta y seis
años hasta su muerte, acaecida el 26 de agosto de 1966. Dio un
magnífico ejemplo de lealtad a la organización visible de Dios.
·
La Atalaya 1 de Agosto de 1997 Servicio leal con la
organización de Jehová
21 … Si
no permitimos que las imperfecciones humanas erosionen nuestra lealtad a la
organización de Jehová y si nos guardamos de las formas sutiles de
deslealtad, como las lealtades equivocadas, estaremos mejor preparados en el
caso de que se someta nuestra lealtad a pruebas más severas.
·
La Atalaya 1 de Septiembre de 1990 pág. 14 El confiar en
Jehová redunda en felicidad
… Mi esperanza es mantenerme
íntegro y leal a Jehová y a su organización hasta el fin, confiando
en la promesa de que al tiempo debido me uniré a mi amado Señor Jesucristo, y a
muchos de mis hermanos y hermanas fieles, en la gloria celestial. (Salmo
84:12.)
·
La Atalaya 15 de Marzo de 1988 pág. 18 Servicio a Jehová
como colaboradores que confían en él
[Ilustración en la página 18]
Pedro sabía
que no podía ir a ningún otro lugar, porque Jesús tenía “dichos de vida
eterna”. ¿Está usted
tan resuelto como Pedro a permanecer leal a la organización de Jehová?
·
La Atalaya 15 de Enero de 1985 pág. 25 Las Asambleas
“Aumento del Reino”... ¡qué ricos banquetes espirituales!
El discurso
de bautismo: “Sometámonos bajo la poderosa mano de Jehová”, recalcó el hecho de
que uno es leal o a la
organización de Dios o a la de Satanás. La dedicación y el bautismo
exigen que efectuemos cambios en nuestro modo de pensar, hablar y obrar, y
requieren que asistamos a las reuniones con regularidad y participemos de lleno
en el ministerio cristiano.
·
La Atalaya 15 de Diciembre de 1972 pág. 753 párr. 12
Cooperando plenamente con los individuos nombrados por Dios
12 …Si el
pecado es serio, correctamente le diríamos al transgresor que informara esto
inmediatamente a los superintendentes responsables de la congregación, y que si
dejara de hacerlo, nosotros mismos estaríamos moralmente obligados por apego leal a la organización
de Jehová, a llamar el asunto a la atención del comité judicial de
la congregación. (1 Cor. 5:9-13; Sal. 31:23)
·
¡Despertad! 22 de Octubre de 1972 pág. 24 Nombrando a los
hijos... a la manera africana
… Al llamar a
nuestra hija Musatye, todos en la familia saben que no debemos ser
temerosos de los que matan el cuerpo pero no pueden matar el alma. (Mat.
10:28) Al llamar a Vimbai,
la familia sabe que debe ser confiada, leal a Jehová y a su organización.
Al llamar Kurirai, la familia sabe que debemos vencer las dificultades
que el Diablo y otros enemigos de Jehová y de su organización pondrán ante
nosotros.’
·
Anuario de 1999 págs. 153-154 Malaui
… Tras una
investigación de las autoridades provinciales, al cabo de un mes lo absolvieron
de los cargos y lo pusieron en libertad. De mucha más importancia fue, sin
embargo, que se había
resuelto a ser leal a Jehová y su organización. Jehová podía
utilizar a personas con tal espíritu.
·
Anuario de 1996 pág. 210 Venezuela
… Pese a su
falta de experiencia y su juventud, Leopoldo siguió firme durante aquellos
momentos difíciles de El Tigre y se mostró leal a Jehová y a su organización.
·
Anuario de 1983 pág. 128 Australia
… Sin
embargo, la mayoría de los
hermanos, por mucho, ha permanecido fiel a Jehová Dios y leal a su organización.
Los resultados se ven en el firme grupo de hermanos que hay por todo el país
hoy día.
·
Anuario de 1976 pág. 87 República Sudafricana y
territorios vecinos (Parte 1)
Henry Myrdal
se encontró en una posición difícil en aquel tiempo debido a que su padre se
unió a la oposición, mientras que su madre permaneció leal a la Sociedad Watch Tower. Sin
embargo, él pensó cuidadosamente en la situación y oró y llegó sabiamente a la
conclusión de que la Sociedad tenía que ser la agencia que el Señor bendecía y
por eso se puso de parte de su madre.
·
Libro Guía para la escuela estudio 16 págs. 83-84 párr. 22
Conversación que edifica
22 …Si alguien
comenzara a hablar de las debilidades de otra persona, ¿tendrá usted el valor
de dirigir la conversación de nuevo a un plano edificante? ¿Será leal a la organización de
Jehová y protegerá a uno de sus miembros? Quizás alguien diga que
ésa es una cosa pequeña.
·
Libro Proclamadores cap. 28 pág. 634 Pruebas y zarandeos
desde el interior
…Más tarde
fue redactor de las revistas “The Golden Age” (La Edad de Oro) y “Consolation”
(Consolación). Permaneció
firme en la fe y leal a la organización de Jehová hasta su muerte en 1951,
a los 81 años de edad.
En las publicaciones alistadas arriba
vemos poca referencia a Jesús, más bien se resalta la lealtad a Jehová y su
“organización”. No sería honesto negar que las publicaciones de la Watchtower
hablan acerca de Jesús, lo hacen, pero no de la manera significativa como lo
hacían los apóstoles y escritores cristianos donde constantemente exhortaban a
los cristianos sobre el papel central que él desempeña en el cumplimiento del propósito
divino. Es evidente en el nuevo testamento que toda
la predicación giraba alrededor de Cristo. Por esa razón cuando examinamos sin
prejuicio las enseñanzas de los testigos de Jehová, especialmente en sus
publicaciones y predicación, encontramos que el cristianismo no es una práctica
entre los testigos de Jehová tal como lo hacía los cristianos en el siglo I.
Hasta en
los arreglos para el bautismo ha habido cambios en las preguntas que se hacen a
los candidatos para el bautismo donde el nombre de Cristo a través del tiempo ha
sido menos relevante. Veamos los cambios
que se han hecho.
·
En 1942, las dos
preguntas que se hacían a los candidatos eran:
The Watch Tower, 1 de Octubre de
1942, página 302.
1. ¿Se ha reconocido usted ante Jehová como pecador que necesita salvación y
ha reconocido ante Él que dicha salvación procede de Él, el Padre, ¿a través de
su hijo Jesucristo?
2. Sobre la base de esa fe en Dios y en sus provisiones para la salvación, ¿Se
ha dedicado sin reserva a Dios para, en adelante, hacer su voluntad de la forma
como Él se la revele a usted a través de Jesucristo y a través de la Biblia
bajo la iluminación del espíritu santo?
·
En 1956, las dos
preguntas que se hacían a los candidatos eran:
La Atalaya del 15 de Noviembre
de 1956, página 693.
1. ¿Se ha reconocido usted ante Jehová como pecador que necesita salvación y
ha reconocido ante Él que dicha salvación procede de Él, el Padre, ¿a través de
su hijo Jesucristo?
2. Sobre la base de esa fe en Dios y en sus provisiones para la salvación, ¿Se
ha dedicado sin reserva a Dios para, en adelante, hacer su voluntad de la forma
como Él se la revele a usted a través de Jesucristo y a través de la Biblia
bajo la iluminación del espíritu santo?
·
En 1985, las dos
preguntas que se hacían a los candidatos eran:
La Atalaya 1
de Junio de 1985 pág. 29
1. Sobre la base del sacrificio de Jesucristo, ¿se ha arrepentido usted de sus
pecados y se ha dedicado a Jehová para hacer la voluntad de él?
2. ¿Comprende usted que su dedicación y bautismo lo identifican como testigo
de Jehová asociado con la
organización que Dios dirige mediante Su espíritu?
Hay unas palabras de Jesús muy conocidas
por lo cristianos que dice: No todo el que me dice: Señor, Señor, entrará en el Reino de los
cielos, sino el que hiciere la voluntad de mi Padre que está en los cielos. Mateo 7: 21. Entonces
la pregunta pertinente es: ¿Cuál ha sido la voluntad de Jehová para los
cristianos?. La respuesta se encuentra en la propia Biblia, en las Escrituras Cristianas
Griegas, llamado también “el Nuevo Testamento”. Pero, siempre que busquemos la
verdad de la Biblia es imprescindible seguir el principio del apóstol Pablo en Efesios 5:10,17 TNM 10 Sigan asegurándose de lo que es acepto al Señor; 17 Por esta razón dejen
de estar haciéndose irrazonables, sino sigan percibiendo cuál es la voluntad de
Jehová. Para asegurarnos de lo que es acepto al Señor y la
voluntad de Jehová, vamos a tener que hacer “un esfuerzo y una búsqueda
diligente de entendimiento” en la Palabra de Dios, y no en ninguna otra fuente
humana. Vamos a tener que ser honrados cuando a la luz de ella tengamos que reconocer
que lo que hemos aceptado como enseñanza bíblica, no lo es. Quiere decir que si
hacemos tal búsqueda con ideas preconcebidas por enseñanzas humanas no va ser
posible “asegurarnos de
lo que es acepto al Señor”.
En la Biblia vamos a encontrar que cuando
Jesucristo en su condición de humano mostró su gran amor al Padre al ser fiel
hasta su muerte, Jehová lo elevó a una posición superior, le dio un nombre por
encima de todo otro nombre, desde ese momento todas las criaturas tanto en el
cielo como en la tierra debían inclinarse ante él. Solo el Padre sería superior
a Jesús. Dios le entregó todas las cosas en su mano como herencia. Esta es la
voluntad de Dios, ha sido su deseo hacerlo de esa manera, y ha redundado en
gloria para Dios el
Padre. Filipenses 2:9-11; 1 Corintios
15:27, 28; Juan 3:35; 5:23; Hebreos 1:2. Además, Dios lo hizo cabeza sobre todas las cosas
en cuanto a la congregación cristiana, de la que todos los cristianos
verdaderos somos parte. Efesios 1:22,23. El propio Jesús habló
claramente sobre su posición ante sus seguidores cuando dijo en Juan 5:22-24 22 Porque el Padre no juzga a nadie, sino que ha
encargado todo el juicio al Hijo, 23 para que todos
honren al Hijo, así como honran al Padre. El que no honra al Hijo no honra
al Padre que lo envió. 24 Muy verdaderamente les
digo: El que oye mi palabra y cree al que me envió tiene vida eterna, y no
entra en juicio, sino que ha pasado de la muerte a la vida.
También ha sido la voluntad del
Padre el que su hijo Jesucristo sea la “verdad” y el “único” camino para la
salvación. Ninguna organización
humana puede pretender y reclamar la lealtad de los cristianos que pertenece a
Cristo por voluntad del Padre. Es presunción y arrogancia cuando en una religión
sus líderes enseñan a los miembros de su iglesia que la vida eterna está ligada
a la lealtad a la organización que ellos dirigen. Jesús fue claro cuando dijo;
que “nadie puede acercarse al Padre sino es por Cristo”. Juan 14:6. Por eso, cuando oramos, tenemos que
hacerlo en su nombre; solo así nos concederá el Padre lo que le pidamos conforme
a su voluntad, Juan 15:16; Efesios 5:20.
Cuando meditamos en lo que dice Apocalipsis 19:10b; Romanos
16:25-27; 2 Corintios 1:20 y Colosenses 2:17 podemos
darnos cuenta que Jesús
es la figura central de las muchas profecías que hay en la Biblia.
Significa que toda la profecía inspirada ha llegado a existir teniendo presente
a Jesús y el papel que él desempeña en el propósito divino.
La predicación hay que efectuarla sobre la
base del nombre de Cristo, y cada cristiano verdadero debe ser testigo de esto,
Lucas 24:46-48. Cualquier cosa
que hagan los cristianos sea de palabra o en obra debe ser en en el
nombre del Señor Jesús, dando gracias a Dios el Padre mediante él, Colosenses
3:17; 2 Tesalonicenses 1:12. Cristo
ha asignado a sus seguidores embajadores en sustitución de él, 2 Corintios
5:20. En el Nuevo Testamento no aparece ni una sola vez que el
cristiano haya sido nombrado “Testigo de Jehová”, pero si aparece el mandato de
Jesús; “y serán testigos de mí tanto en
Jerusalén como en toda Judea, y en Samaria, y hasta la parte más distante de la
tierra”. Hechos 1:8. En Apocalipsis Jesús se refiere a el
cristiano Antipas, como
“mi testigo”, Apocalipsis 2:13. También
en Apocalipsis 17:6 se lee: Y vi que la mujer estaba borracha con
la sangre de los santos y con la sangre de los “testigos de Jesús”.
¿Por qué a los testigos de Jehová se les hace
casi imposible entender una verdad tan clara? Por la enseñanza de la Watchtower
de dos clases de cristianos con esperanzas diferentes. Una clase limitada a
1444,000 “ungidos” que reinaran con Cristo en los cielos. Bajo este concepto enseñan
que las Escrituras Griegas solo aplica a esta clase. Y la clase compuesta de “las
otras ovejas” que incluye una “gran muchedumbre” que vivirán en la tierra. Esta
enseñanza también surgió de la mente de Rutherford en el año 1935. Cabe
preguntarnos; ¿Sería razonable pensar que Jehová y Cristo limitara las “Buenas
Nuevas” que predicaron los apóstoles a un minúsculo grupo de unos pocos miles
de cristianos dejando fuera a la inmensa mayoría de ellos?. No cabe duda que
esta enseñanza es humana, es de Rutherford, tan errónea cuando en 1931 escogió
el nombre Testigos de Jehová para los miembros de la organización diciendo: el
nombre escogido era “el nombre que la boca de Jehová
Dios ha pronunciado, y deseamos ser conocidos como y llamados por el nombre
de testigos de Jehová.”
Ahora podemos darnos cuenta que según lo que la Biblia dice,
Rutherford debería haber declarado: el nombre escogido era “el nombre que la boca de Jesús ha pronunciado, y deseamos
ser conocidos como y llamados por el nombre de testigos de Jesús.”
Hechos 1:8. ¿TESTIGO DE JEHOVÁ O
DE JESÚS?, ¿QUÉ DICE LA BIBLIA?. Cada
lector puede tener la respuesta en armonía con lo que dijo el apóstol Juan “Pero nosotros sabemos que el Hijo de Dios ha venido, y nos ha
dado capacidad intelectual para que adquiramos el conocimiento del verdadero”. 1 Juan
5:20. No hay la
más mínima duda que es un honor, un privilegio inmerecido que Jehová nos
permita servirle, pero el desea que lo hagamos en armonía con su voluntad y no
la nuestra.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario