La definición de la Real Academia Española para cristiano es persona que profesa la de fe de Cristo. También se define como la persona que sigue la religión de Cristo. Se calcula que en el mundo hay unos 2.400 millones de personas que profesan serlo. Estos están repartidos en un sinnúmero de ramas diferentes de cristianismo. Cada una dice seguir el cristianismo original del primer siglo, argumentando que sus enseñanzas están basadas en la Biblia, ¿es válida esta afirmación? Sería imposible considerar las enseñanzas de cada iglesia cristiana y comparar con la Biblia si dicen la verdad. Es mejor considerar lo que nos revela las Escrituras bíblicas acerca del cristianismo y comparar personalmente lo que enseña nuestra religión y lo que creemos cada uno de nosotros.
Básicamente el cristianismo tuvo sus comienzos en el Pentecostés del año 33, aconteció cuando el espíritu santo fue derramado sobre los primeros 120 discípulos de Cristo reunidos en cierto lugar en Jerusalén. Estaban esperando que eso sucediera por las instrucciones que su Maestro les había dado poco antes de partir a los cielos. Muy posiblemente recordaban que el espíritu santo que acababan de recibir era el ayudante prometido por su Señor, este les ayudaría a recordar todo lo que él les había enseñado y les daría poder para predicar a Cristo en toda la tierra. (Juan 14:26; Hechos 1:8) Desde entonces hasta la muerte de los apóstoles el espíritu santo les concedió diferentes dones milagrosos y de profecía.
Jesucristo llamaba a sus discípulos, hermanos (Mat. 25:40; 28:10), ellos también se llamaban unos a otros hermanos (Hech. 9:30; 10:23; Rom. 1:13,1 Cor. 1:10; Gál. 1:2). Como grupo, sus enemigos los llamaban despectivamente “esta secta” (Hech. 24:14; 28:22). También se les llamó “el Camino” posiblemente por el modo de vivir centrado en la fe en Jesucristo (Hech. 9:2; 19:9, 23; 22:4; 24:14, 22). El propio Jesús se llamó a sí mismo el “Camino” (Jn 14:6). El uso exclusivo y frecuente del término para referirse a los discípulos de Cristo, adquiere un valor nuevo en conformidad con el curso de vida diferente al resto de sus contemporáneos como resultado de las enseñanzas de Cristo.
Finalmente, por el año 44-46 E.C., en Antioquia de Siria, ciudad desde donde se esparció las buenas nuevas a otros países, se les llamó por primera vez cristianos. Con relación a este suceso en Hechos 11:26b se dice: “y fue primero en Antioquía donde a los discípulos por providencia divina se les llamó cristianos”. Llama la atención que, de las 120 versiones de la Biblia consultadas con relación a esta cita, solo 3 concuerdan con la Traducción del Nuevo Mundo en cuanto a que Dios tuvo que ver con el nombre cristianos, estas son la Literal Translation of the Holy Bible [Traducción literal de la Santa Biblia] de Robert Young, edición revisada de 1898; The Simple English Bible [La Biblia en inglés sencillo] de 1981 y el New Testament [Nuevo Testamento] de Hugo McCord, de 1988. La mayoría vierte Hechos 11:26b de la siguiente manera: “Fue en Antioquía donde a los discípulos se les llamó cristianos por primera vez”. La palabra “cristiano” es usada sólo dos veces más en el Nuevo Testamento, una por el rey Agripa y otra por Pedro (Hech. 26:28; 1 Ped. 4:16) Sea que haya sido un distintivo inventado por personas extrañas al evangelio, o dado divinamente, por siglos hasta el día de hoy han sido conocidos por ese nombre. Del término “cristianos” se desarrolló el concepto cristianismo y cristiandad, que aplica a toda las religiones que afirman ser cristianas.
Después de años de persecución y aversión contra los que profesaban ser cristianos, el emperador Constantino cambió su situación. En el concilio de Nicea en 325 E.C. se reunieron todos los obispos como representantes de las congregaciones cristianas diseminadas por todo el imperio romano. Acordaron que todos los cristianos se unieran para formar lo que se llamó la iglesia universal (católica). A partir de ese entonces se estableció una clase clerical que gobernaría sobre los legos o laicos refiriéndose a la gente común de la iglesia. Los que no aceptaron el acuerdo a la que había llegado la mayoría de los obispos fueron desterrados y excomulgados. Más tarde en el concilio de Constantinopla (381 E.C.) se declaró oficialmente el cristianismo o iglesia católica como la religión del estado y fueron consideradas como herejías todas las demás.
Con el paso de los siglos la iglesia católica se fue fraccionando en iglesias independientes llamadas ortodoxas a consecuencia de credos diferentes. Unos siglos después, el teólogo y fraile Martin Lutero se reveló contra la iglesia. Lo hizo oficialmente en 1517 cuando clavó su carta con noventa y cinco tesis en una puerta de la iglesia de Todos los Santos de Wittenberg. La carta iba dirigida a la Iglesia de Roma, en la que desacredita la doctrina papal sobre las indulgencias. Este acto llegó a llamarse la “reforma protestante”. Esta reforma dio paso al movimiento protestante, opuesto abiertamente a la autoridad de la Jerarquía de la iglesia católica. Poco a poco, en base a diferentes maneras de interpretar el cristianismo, los protestantes fueron dividiéndose hasta llegar a cientos, quizás miles de grupos o iglesias hasta el día de hoy. Todos estos grupos religiosos de la cristiandad, sean católicos o protestantes se consideran ser cristianos. Pero de manera individual, cada grupo afirma ser la única religión verdadera mientras que los demás son falsas. En vista del concepto, de que solo hay un grupo de cristianos verdaderos que debe estar separado de todos los demás grupos falsos, se hace la pregunta: ¿Quiénes son los cristianos verdaderos? ¿Qué enseña la Biblia al respecto?
La mayor parte de la respuesta la podemos encontrar en una parábola profética de Jesús. Esta se encuentra en (Mat. 13:24-30, 36-43), es la conocida parábola del trigo y la cizaña o mala hierba. Esta se describe de la siguiente manera: “El reino de los cielos ha llegado a ser semejante a un hombre que sembró semilla excelente en su campo. 25 Mientras los hombres dormían, vino el enemigo de él y sobresembró mala hierba entre el trigo, y se fue. 26 Cuando el tallo brotó y produjo fruto, entonces apareció también la mala hierba. 27 De modo que los esclavos del amo de casa vinieron y le dijeron: ‘Amo, ¿no sembraste semilla excelente en tu campo? Entonces, ¿cómo sucede que tiene mala hierba?’. 28 Él les dijo: ‘Un enemigo, un hombre, hizo esto’. Ellos le dijeron: ‘¿Quieres, pues, que vayamos y la juntemos?’. 29 Él dijo: ‘No; no sea que por casualidad, al juntar la mala hierba, desarraiguen el trigo junto con ella. 30 Dejen que ambos crezcan juntos hasta la siega; y en la época de la siega diré a los segadores: Junten primero la mala hierba y átenla en haces para quemarla; entonces pónganse a recoger el trigo en mi granero’”.
“Luego, después de despedir a las muchedumbres, entró en la casa. Y sus discípulos vinieron a él y dijeron: “Explícanos la ilustración de la mala hierba en el campo”. 37 En respuesta dijo: “El sembrador de la semilla excelente es el Hijo del hombre; 38 el campo es el mundo; en cuanto a la semilla excelente, estos son los hijos del reino; pero la mala hierba son los hijos del inicuo, 39 y el enemigo que la sembró es el Diablo. La siega es una conclusión de un sistema de cosas, y los segadores son los ángeles. 40 De manera que, así como se junta la mala hierba y se quema con fuego, así será en la conclusión del sistema de cosas 41 El Hijo del hombre enviará a sus ángeles, y ellos juntarán de su reino todas las cosas que hacen tropezar, y a los que cometen desafuero, 42 y los arrojarán en el horno de fuego. Allí es donde será [su] llanto y el crujir de [sus] dientes. 43 En aquel tiempo los justos resplandecerán tan brillantemente como el sol en el reino de su Padre. El que tiene oídos, escuche”.
Sin duda alguna, esta parábola presenta un cuadro profético de lo que sería el desarrollo de los cristianos verdaderos y falsos a través de los siglos hasta que fueran separados. Pero, ¿Qué sabemos de la parábola? No mucho más de lo que Jesús explicó a sus discípulos. Sabemos al igual que ellos, que proféticamente el hombre que sembró la semilla es Cristo (v. 37). El trigo son los hijos del reino o los verdaderos cristianos (v. 38). El campo es el mundo (v. 38). El enemigo es el diablo (v. 39). La cizaña son los hijos del diablo o los falsos cristianos (v. 38). Los segadores son ángeles (v. 39). Y La siega es el fin del siglo o sistema de cosas (v. 39). También sabemos que el trigo y la cizaña son plantas extremadamente parecidas, solo pueden distinguirse una de la otra cuando ambas dan su fruto.
Sin embargo, entre los testigos de Jehová prevalece el concepto que ellos son el único grupo de cristianos verdaderos, mientras que todos los demás grupos de cristianos son falsos y por lo tanto deben estar separados de ellos. Pero la Biblia no enseña tal cosa, ¿Por qué sabemos que no es así? Porque la parábola misma rechaza tal concepto erróneo. Ella muestra que Jesucristo plantó la “semilla excelente” o el trigo que representa a los hijos del reino (versículo 38). Sin embargo, él sabía que “el enemigo” (el diablo) sobreplantaría “semillas” de cizaña que representa a los hijos del inicuo entre el “trigo” en el “campo” que representa el mundo, (versículo 38). Pero lo que él narra a continuación es la base que muestra que no puede haber un solo grupo de cristianos separados de otros cristianos. Jesús no permitiría que sus siervos, humanos imperfectos, desarraigaran la mala hierba, dijo él: no sea que por casualidad, al juntar la mala hierba, desarraiguen el trigo junto con ella. Dejen que ambos crezcan juntos hasta la siega. (versículos 29, 30). Debido al gran parecido entre las dos plantas, los humanos no tienen la capacidad de distinguir una de la otra mientras crecen. El amo no quiere poner en riesgo ninguna planta de trigo, por lo que deben crecer juntas, es decir lado a lado en este mundo hasta la siega. Esta situación elimina toda probabilidad de que haya un solo grupo de “auténticos cristianos verdaderos”. Además, cuando sean separados en el tiempo de la siega en la “conclusión del sistema de cosas”, (versículo 39) son solo ángeles los que se encargaran de remover la cizaña para quemarla y juntar el trigo en el granero de Cristo. (Versículos 40-43, 30) Entonces, la expresión clave en la parábola que muestra que no habría un grupo donde solo habría cristianos verdaderos está en “Dejen que ambos crezcan juntos hasta la siega”.
Sabemos por las publicaciones de la Watchtower que los testigos de Jehová no están de acuerdo con este proceso de crecer juntos a otros cristianos que no sean de su grupo. Se puede decir que su actitud es muy parecida a la de Nemrod, quien se opuso a Dios y edificó una torre en desobediencia al mandato de Dios de llenar la tierra (Gén. 1:28; 10:9; 11: 1-9). Los testigos de Jehová también han construido su propia torre, la Torre del Vigía (Watch Tower) y en desobediencia a la orden del amo Jesucristo se han aislado en ella para no crecer juntos con el trigo o la mala hierba. Ellos no confían en que Cristo puede hacer las cosas a su debido tiempo y a su manera como se muestra en la parábola.
Cuando examinamos la parábola tal como se presenta en la Biblia, nos lleva a concluir que los testigos de Jehová no han entendido la aplicación de la parábola, o la han manipulado para que cuadre a sus intereses. Por ejemplo, en la Atalaya 15/12/81 págs. 23-24 párrs 10-11 se enseña que durante siglos la prolífera mala hierba ahogó el trigo, pero Jesús no mencionó en qué proporción crecería ambas plantas, por lo que no es posible aseverar cuánto trigo o mala hierba crecerían juntas. También afirman que en 1919 comenzó la siega y ellos obviamente fueron separados por los ángeles como trigo y los demás cristianos como mala hierba. Esta aseveración contradice lo que Jesús dijo, la siega seria en la conclusión del sistema de cosas y en 1919 no culminó ninguno. Además, la siega seria para recoger la mala hierba y quemarla, es decir destruirla totalmente, eso tampoco sucedió en 1919 ni en ningún tiempo desde entonces como tampoco el trigo ha sido elevado al trono de su Padre. En la Atalaya aparece esta absurda explicación: “El que se ate en haces la “mala hierba” significa que desde 1919 la separación entre los cristianos verdaderos y los de imitación ha llegado a hacerse cada vez más clara, tanto en la mente de las personas como por haberse efectuado una separación real. La “mala hierba,” o los “hijos del inicuo,” es ‘atada’ en el sentido de que los ángeles vigilan para que ésta no vuelva a introducirse entre el “trigo,” o los verdaderos “hijos del reino.” Con esta ridícula explicación quieren disfrazar la aplicación correcta de la parábola.
Los testigos de Jehová no solo han manipulado la parábola para ellos aparecer como el único grupo de cristianos verdaderos. Voluntariosamente se han revelado contra el amo y se niegan a cumplir sus instrucciones claras cuando dijo: “Dejen que ambos crezcan juntos hasta la siega”. Mienten cuando dicen que fueron los ángeles los que separaron a los testigos de Jehová (estudiantes internacionales de la Biblia) de los otros grupos de cristianos en 1919. Se han atrevido a pasar por alto el mandato inspirado que aparece en 1 Corintios 4: 5: “Por lo tanto, no juzguen nada antes de su debido tiempo, hasta que venga el Señor, el cual sacará a la luz las cosas secretas de la oscuridad así como también pondrá de manifiesto los consejos de los corazones, y entonces a cada uno su alabanza le vendrá de Dios”. Tomando el lugar del Señor han expulsado a toda clase de gente, tanto justos como inicuos, contrario a la orden del Amo en la parábola (versículo 29). ¿Cómo pueden con esa actitud arrogante, atreverse a afirmar ser el único grupo de auténticos cristianos cuando la Biblia muestra claramente que tal concepto no existe?
Durante muchas décadas estuvimos creyendo y enseñando que durante el tiempo del fin la predicación era el medio que Dios estaba usando para separar las ovejas de las cabras (trigo y cizaña). Pero en la Atalaya 15/3/15 págs. 25-26 se muestra que en 1995 cambiaron la doctrina al interpretar que el juicio de las ovejas y las cabras tendría lugar en el futuro, al final de la gran tribulación que menciona Mateo 24:29,30. Este cambio doctrinal ilustra una vez más ¡cuán transitoria es la así llamada “verdad” de la Watchtower! Es evidente que la mayoría de los testigos de Jehová no nos dimos cuenta del impactante alcance de esta reinterpretación. Si no estuvimos “separando las ovejas de las cabras” durante los pasados setenta años, nuestra actividad de testificar no fue tan esencial para la humanidad como se nos hizo creer. Al igual que otros grupos cristianos, estuvimos atrayendo a la organización “toda clase” de gente, tanto justos como inicuos.
Jesús reafirmó su enseñanza contenida en la parábola del trigo y la cizaña con la parábola de la red barredera registrada en Mat. 13:47-51). En esta parábola se echa la red al mar y recoge dos grupos de peces, peces buenos que son echados en canastas y los peces malos que son desechados. Antes se usó la metáfora del trigo y la cizaña juntas en el campo hasta que es separada en la siega por los ángeles. Ahora se emplea peces de todas clases juntos en la misma red. No serán separados hasta el final del sistema de cosas o el fin del mundo. Tal como el trigo y la cizaña, al hombre no se le encargará la labor de separarlos sino que nuevamente será por ángeles.
En su empeño de que este concepto permanezca en la mente de sus miembros, la Watchtower pretende que sigan creyendo que la predicación que ellos efectúan es una marca distintiva de que los testigos de Jehová es la única organización cristiana verdadera sobre la tierra hoy en día. Proclaman que aunque otros grupos religiosos también predican, nadie como ellos se lo toman tan en serio. Así lo declaran en la Atalaya 1 de enero de 1988, pág.20 párr. 1 donde dice: “De todos los que afirman ser cristianos, solo los testigos de Jehová toman en serio el predicar las buenas nuevas. Son el único grupo en que todo miembro siente una obligación personal de ir a su prójimo con regularidad para hablarle de los propósitos de Dios”. Esta declaración se refiere sobre todo a su método de predicar de puerta en puerta mencionado en los párrafos 19 y 20.
La Watchtower se aplica las palabras de Isaías 60:22 como evidencia de que su “tremendo aumento” se debe a que su método de predicar es el mejor. Isaías dice: “El pequeño mismo llegará a ser mil, y el chico una nación poderosa. Yo mismo, Jehová, lo aceleraré a su propio tiempo.” En la Atalaya del 1 de julio de 1971 pág. 404 párrs. 31-32 dice en parte: “El tremendo aumento de la organización de Jehová tan solo desde el fin de la II Guerra Mundial es buena evidencia de lo fructífera que ha sido la proclamación de las buenas nuevas del Reino. También es buena indicación de que el método que se utiliza es el mejor. … Aquí estamos viendo el cumplimiento de la profecía de Isaías 60:22 …Dado que el paso con que responden a la proclamación de las buenas nuevas del Reino está aumentando rápidamente, se hace muy patente que éste es el tiempo en que Jehová está acelerando el crecimiento de su organización terrestre”. Pero, ¿prueba el uso de este método específico de predicación que ésta es la única organización cristiana verdadera, mientras que otros grupos que usan otros métodos para llegar hasta la gente con su mensaje son falsos cristianos?
La evidencia del aumento de otros grupos de cristianos usando métodos diferentes de predicación parece desmentir esta afirmación. Por ejemplo, La iglesia adventista del séptimo día fundada en 1863 cuenta con alrededor de 21 millones de miembros actualmente. El pentecostalismo, en tan solo 100 años de existencia totalizaban 73 millones en 1970, 352 millones en 1989 y hoy se habla de 500 millones de miembros. En cambio los miembros de la Watchtower en 140 años de existencia contabilizan un poco más de 8 millones y medio. Si comparamos el crecimiento de los testigos de Jehová con el pentecostalismo por ejemplo, vamos a notar una enorme diferencia. Los testigos de Jehová crecieron de 0 a casi un millón y medio (1,483.430) para el 1970, mientras que en la misma fecha el pentecostalismo creció de 0 a 73 millones. La diferencia es abismal de 1970 a 1989, los testigos de Jehová tuvieron un aumento de poco más de dos millones (2,143.340), para un total de 3,624.773 miembros. Mientras que el pentecostalismo tuvo un aumento de 279 millones para un total de 352 millones.
Las publicaciones de la Watchtower han dado a sus lectores la impresión de que otros grupos cristianos y sectas están menguando en número, lo mencionan como un cumplimiento de Apocalipsis 16:12; 17:15 que se refiere a que las “aguas” de “Babilonia la Grande” están “secándose.” Pero esa impresión es falsa. Porque aunque es cierto que la mayoría de las denominaciones cristianas han estado menguando en muchos países occidentales, también está sucediendo con los testigos de Jehová hoy día. En el último anuario (2017) se puede ver una disminución de miembros en 53 países. Actualmente el cristianismo ha llegado a ser la religión más extendida sobre la tierra, contando con aproximadamente 2.400 millones miembros y solo el 0.35 por ciento de estos son testigos de Jehová. Es sabido que estos dos mil cuatrocientos millones de llamados cristianos están repartidos en miles de grupos diferentes por todo el mundo. Y es bastante evidente para cualquier observador, que no toda esta gente está compuesta por cristianos verdaderos. En cumplimiento de la parábola de Jesús, es en este mundo de cristianos, donde el trigo y la mala hierba permanecerían juntos, lado a lado hasta la siega.
Razonablemente podemos concluir que no es el método de predicar, o el aumento de sus miembros lo que hace que cierto grupo pueda ser considerado como los únicos cristianos verdaderos. De hecho, no hay manera de probar bíblicamente que los cristianos del primer siglo efectuaran la predicación de puerta en puerta aunque si lo hacían por las casas (Hech. 5:42; 20:20). Cuando Jesús envió a sus discípulos a predicar les dio instrucciones que no fueran de puerta en puerta pero si por las casas. Lucas 10:5-7 dice: “Dondequiera que entren en una casa, digan primero: ‘Tenga paz esta casa’. 6 Y si hay allí un amigo de la paz, la paz de ustedes descansará sobre él. Pero si no lo hay, se volverá a ustedes. 7 De modo que quédense en aquella casa, comiendo y bebiendo las cosas que les suministren, porque el obrero es digno de su salario. No anden transfiriéndose de casa en casa”. Sabemos por el libro Proclamadores que la predicación de casa en casa fue establecida por Rutherford en 1926.
Otro argumento que usa la organización Watchtower para probar que es el único grupo de cristianos verdaderos es su “neutralidad cristiana”. En la Atalaya del 1 de enero de 1971 pág. 18 párr. 13 dice lo siguiente: “El mundo también estará perplejo por el proceder de usted si usted se adhiere estrictamente a la posición cristiana de neutralidad en lo que toca a la política y las guerras de las naciones del mundo, si asume la posición de que el reino de Cristo no constituye parte del mundo y que la ciudadanía del cristiano está en los cielos. (Juan 18:36; Fili. 3:20) Le parece que todas las personas bien intencionadas deben apoyar los movimientos de derechos civiles y respaldar a los candidatos, partidos y plataformas políticos más dignos, y, en particular, apoyar a las Naciones Unidas como la única esperanza del hombre para paz duradera. Puesto que casi todo el clero, tanto de la cristiandad como del paganismo, está profundamente envuelto en la política, el mundo no puede entender por qué usted no debe estar envuelto en ella también”. Sin embargo, antes de 1939 la Watchtower se involucró en actividades patrióticas, especialmente durante la presidencia de Joseph Rutherford. Mientras estaba en apogeo la I Guerra Mundial, Rutherford pidió a los Estudiantes de la Biblia que oraran por la guerra. La Atalaya junio 1 de 1918 pág. 174 (edición en inglés) dice en parte: “En armonía con la resolución del Congreso de abril 2, y con la proclamación del Presidente de los Estados Unidos de mayo 11, se les sugiere a los siervos de Dios en todas partes que hagan del día 30 de mayo uno de ruego y oración. Dios estuvo gratamente complacido al hacer que la nación se formara y creciera bajo las condiciones más favorables en el mundo para que las libertades civiles y religiosas fueran preservadas… Habrá alabanza y agradecimiento a Dios por los resultados gloriosos que se prometen de esta guerra, el rompimiento de las cadenas del autoritarismo, y la liberación de los cautivos (Isaías 61:1) y hacer un mundo seguro para la gente común–bendiciones aseguradas por la Palabra de Dios para la gente de este país y para el mundo entero de la humanidad.”
Posiblemente alguien puede alegar que eso sucedió antes que los testigos de Jehová entendieran plenamente todo lo que estaba implicado en la neutralidad cristiana. Ese razonamiento es comprensible, pero no el que la Watchtower ocultara a sus miembros que ella estaba asociada con la ONU. Fue miembro de la ONU desde el 1992 hasta 2001 hasta que Stephen Bates, corresponsal de asuntos religiosos escribió un artículo en el periódico The Guardian sacando a la luz la hipocresía de la Watchtower. Hipocresía, porque reiteradas veces en sus publicaciones ha acusado a la ONU de ser una bestia salvaje (Atalaya 15/5/85 pág. 15 párr. 9), de ser señalada como la cosa repugnante (Atalaya 1/11/93 págs. 15-16 párr. 12), de que recibe el poder del diablo (Atalaya 1/7/94 pág. 20 párr. 9) y que tiene una actitud descarada y desafiante contra el gobierno de Dios. (Despertad 8/12/90 pág.24) Aun así decidieron asociarse con ella.
Todavía en el mismo año que la Watchtower estaba solicitando su afiliación a la ONU, en la Atalaya del 1 de junio de 1991 pág. 17 párrs. 10-11 se estaba refiriendo a ella como un refugio de mentira para la cristiandad. Dice: “… ¿Cuán estrechamente relacionada está la cristiandad con ese organismo? Un libro reciente dice: “Hay por lo menos veinticuatro organizaciones católicas representadas en la ONU. Varios líderes religiosos del mundo han visitado la organización internacional. Son muy memorables la visita de Su Santidad el papa Paulo VI durante la Asamblea General de 1965 y la del papa Juan Pablo II en 1979. Muchas religiones hacen invocaciones especiales, oraciones, cantan himnos y celebran servicios a favor de las Naciones Unidas. Los ejemplos más importantes son los de las religiones católica, unitaria-universalista, bautista y el bahaísmo”. ¿No es un proceder de hipocresía condenar la posición de otros cuando ellos están practicando las mismas cosas? De seguro que lo es. (Toda la información sobre esta asociación de la Watchtower con la ONU está bien documentada y puede ser analizada en verdadtj.com
De acuerdo a la Watchtower, la persecución a los testigos de Jehová es otra prueba de que son cristianos verdaderos. La Atalaya del 1 de enero de 1990 pág. 12 párrs. 8, 10 comenta lo siguiente: “Aunque es cierto que los testigos de Jehová son objeto de odio y oposición en todas las naciones de la Tierra, esto es en cumplimiento de lo que se predijo que sería una marca identificadora de los adoradores genuinos del único Dios vivo y verdadero. (Juan 15:20, 21; 2 Timoteo 3:12.) Así que los testigos de Jehová han aguantado persecución por todo el mundo, pero especialmente en las naciones que componen la llamada cristiandad. Esa persecución a manos de la cristiandad no prueba que los Testigos no sean cristianos. Más bien, confirma el hecho de que son cristianos verdaderos, Testigos del Dios y Padre de Jesucristo, a saber, Jehová”. No se puede negar que los testigos de Jehová han sido perseguidos en muchos países, yo mismo estuve tres años en prisión en Cuba por no violar la “neutralidad cristiana”. Posiblemente las persecuciones más fuertes en el siglo XX fueron durante el régimen nazi en Alemania y Malawi en los 60. En la Alemania nazi se enviaron 2.000 testigos a campos de concentración, 203 de los cuales fueron ejecutados y otros 635 murieron en prisión. (Anuario de los testigos de Jehová 1974, página 212). En Malawi a centenares de testigos de Jehová les quemaron sus casas y negocios. Les robaron sus pertenencias, más de mil mujeres fueron violadas, los hombres fueron golpeados hasta quedar inconscientes y varios de ellos murieron. (Atalaya 15/3/68)
Tal argumento podía ser aceptable si ellos realmente fueran el único grupo de cristianos que hubieran sido perseguidos, pero no es así. Ha habido y todavía hay millones de cristianos por todo el mundo que son perseguidos por su fe. Por ejemplo en la campaña antirreligiosa de 1928-1941 en la República de Rusia el número de iglesias ortodoxas pasó de 29,584 a menos de 500. Los bolcheviques ejecutaron 28 obispos ortodoxos rusos y más de 1.200 sacerdotes. Muchos otros fueron encarcelados o exiliados. En el periodo posterior a la Segunda Guerra Mundial, los cristianos protestantes (bautistas, pentecostales, adventistas y otros) en la Unión Soviética fueron enviados a hospitales psiquiátricos o soportaron juicios y encarcelamientos a menudo por negarse a ingresar en el servicio militar. Algunos de ellos fueron privados del ejercicio de la patria potestad, es decir que le quitaron a sus hijos. De acuerdo al libro Christian Martyrdom: A global demographic assessment (Martirio cristiano: Una evaluación demográfica mundial) escrito por Todd M. Johnson (2012) dice que durante los primeros cinco años del poder soviético, el número total de cristianos asesinados se estima entre 12-20 millones. Tal persecución es confirmada por Achim Nkosi Maseko en su libro Church Schism & Corruption (Iglesia Cisma y Corrupción). Informa que entre los años 1917 y 1935, 130.000 sacerdotes ortodoxos rusos fueron arrestados y 95.000 fueron ejecutados. Por otro lado, la organización Open Doors International (Puertas Abiertas Internacionales) ha estado compilando desde el 1990 una lista año a año de la persecución de los cristianos en el mundo. Se estima que tan solo en los 50 primeros países que superan los niveles altos de persecución, 245 millones de cristianos se enfrentan a la intimidación, prisión o incluso muerte por su fe en Jesús.
Por lo general cuando se ha prohibido o restringido la actividad de los testigos de Jehová por parte de gobiernos totalitarios o antirreligiosos, también se ha restringido y prohibido la actividad de otros grupos cristianos, aunque no leemos mucho acerca de ellos en las publicaciones de la Watchtower. Indiscutiblemente no se puede afirmar rotundamente que la persecución a los testigos de Jehová sea única o excepcional, inclusive en muchos casos no supera en magnitud la persecución que han sufrido otros cristianos. De manera que aunque es cierto que los testigos de Jehová son objeto de odio y oposición en muchas partes del mundo, esto de ninguna manera es una marca exclusiva que los identifique como los únicos cristianos verdaderos. (Juan 15:20, 21; 2 Tim. 3:12.)
Entonces, ¿Quiénes son y dónde se pueden encontrar los cristianos verdaderos hoy día? Han sido los mismos durante todos los siglos desde los días de Jesús, son aquellos que han ejercido fe en él y obedecen su palabra (Juan 3:36; 5:24; 8:31; 12:48), son aquellos que se rehúsan a seguir otro maestro que no sea Jesucristo (Mateo 23:8). Estos pueden encontrarse en cualquier tipo de asociación cristiana o fuera de ella. De cualquier manera debemos aceptar tal como lo declaró nuestro Señor en su parábola del trigo y la cizaña, tenemos que vivir juntos en este mundo, lado a lado con los demás cristianos hasta que él y no ningún humano separe al cristiano verdadero del que no lo es.
Comienzo y desarrollo del cristianismo.
Jesucristo llamaba a sus discípulos, hermanos (Mat. 25:40; 28:10), ellos también se llamaban unos a otros hermanos (Hech. 9:30; 10:23; Rom. 1:13,1 Cor. 1:10; Gál. 1:2). Como grupo, sus enemigos los llamaban despectivamente “esta secta” (Hech. 24:14; 28:22). También se les llamó “el Camino” posiblemente por el modo de vivir centrado en la fe en Jesucristo (Hech. 9:2; 19:9, 23; 22:4; 24:14, 22). El propio Jesús se llamó a sí mismo el “Camino” (Jn 14:6). El uso exclusivo y frecuente del término para referirse a los discípulos de Cristo, adquiere un valor nuevo en conformidad con el curso de vida diferente al resto de sus contemporáneos como resultado de las enseñanzas de Cristo.
Finalmente, por el año 44-46 E.C., en Antioquia de Siria, ciudad desde donde se esparció las buenas nuevas a otros países, se les llamó por primera vez cristianos. Con relación a este suceso en Hechos 11:26b se dice: “y fue primero en Antioquía donde a los discípulos por providencia divina se les llamó cristianos”. Llama la atención que, de las 120 versiones de la Biblia consultadas con relación a esta cita, solo 3 concuerdan con la Traducción del Nuevo Mundo en cuanto a que Dios tuvo que ver con el nombre cristianos, estas son la Literal Translation of the Holy Bible [Traducción literal de la Santa Biblia] de Robert Young, edición revisada de 1898; The Simple English Bible [La Biblia en inglés sencillo] de 1981 y el New Testament [Nuevo Testamento] de Hugo McCord, de 1988. La mayoría vierte Hechos 11:26b de la siguiente manera: “Fue en Antioquía donde a los discípulos se les llamó cristianos por primera vez”. La palabra “cristiano” es usada sólo dos veces más en el Nuevo Testamento, una por el rey Agripa y otra por Pedro (Hech. 26:28; 1 Ped. 4:16) Sea que haya sido un distintivo inventado por personas extrañas al evangelio, o dado divinamente, por siglos hasta el día de hoy han sido conocidos por ese nombre. Del término “cristianos” se desarrolló el concepto cristianismo y cristiandad, que aplica a toda las religiones que afirman ser cristianas.
Después de años de persecución y aversión contra los que profesaban ser cristianos, el emperador Constantino cambió su situación. En el concilio de Nicea en 325 E.C. se reunieron todos los obispos como representantes de las congregaciones cristianas diseminadas por todo el imperio romano. Acordaron que todos los cristianos se unieran para formar lo que se llamó la iglesia universal (católica). A partir de ese entonces se estableció una clase clerical que gobernaría sobre los legos o laicos refiriéndose a la gente común de la iglesia. Los que no aceptaron el acuerdo a la que había llegado la mayoría de los obispos fueron desterrados y excomulgados. Más tarde en el concilio de Constantinopla (381 E.C.) se declaró oficialmente el cristianismo o iglesia católica como la religión del estado y fueron consideradas como herejías todas las demás.
Con el paso de los siglos la iglesia católica se fue fraccionando en iglesias independientes llamadas ortodoxas a consecuencia de credos diferentes. Unos siglos después, el teólogo y fraile Martin Lutero se reveló contra la iglesia. Lo hizo oficialmente en 1517 cuando clavó su carta con noventa y cinco tesis en una puerta de la iglesia de Todos los Santos de Wittenberg. La carta iba dirigida a la Iglesia de Roma, en la que desacredita la doctrina papal sobre las indulgencias. Este acto llegó a llamarse la “reforma protestante”. Esta reforma dio paso al movimiento protestante, opuesto abiertamente a la autoridad de la Jerarquía de la iglesia católica. Poco a poco, en base a diferentes maneras de interpretar el cristianismo, los protestantes fueron dividiéndose hasta llegar a cientos, quizás miles de grupos o iglesias hasta el día de hoy. Todos estos grupos religiosos de la cristiandad, sean católicos o protestantes se consideran ser cristianos. Pero de manera individual, cada grupo afirma ser la única religión verdadera mientras que los demás son falsas. En vista del concepto, de que solo hay un grupo de cristianos verdaderos que debe estar separado de todos los demás grupos falsos, se hace la pregunta: ¿Quiénes son los cristianos verdaderos? ¿Qué enseña la Biblia al respecto?
La parábola del trigo y la cizaña
“Luego, después de despedir a las muchedumbres, entró en la casa. Y sus discípulos vinieron a él y dijeron: “Explícanos la ilustración de la mala hierba en el campo”. 37 En respuesta dijo: “El sembrador de la semilla excelente es el Hijo del hombre; 38 el campo es el mundo; en cuanto a la semilla excelente, estos son los hijos del reino; pero la mala hierba son los hijos del inicuo, 39 y el enemigo que la sembró es el Diablo. La siega es una conclusión de un sistema de cosas, y los segadores son los ángeles. 40 De manera que, así como se junta la mala hierba y se quema con fuego, así será en la conclusión del sistema de cosas 41 El Hijo del hombre enviará a sus ángeles, y ellos juntarán de su reino todas las cosas que hacen tropezar, y a los que cometen desafuero, 42 y los arrojarán en el horno de fuego. Allí es donde será [su] llanto y el crujir de [sus] dientes. 43 En aquel tiempo los justos resplandecerán tan brillantemente como el sol en el reino de su Padre. El que tiene oídos, escuche”.
Sin duda alguna, esta parábola presenta un cuadro profético de lo que sería el desarrollo de los cristianos verdaderos y falsos a través de los siglos hasta que fueran separados. Pero, ¿Qué sabemos de la parábola? No mucho más de lo que Jesús explicó a sus discípulos. Sabemos al igual que ellos, que proféticamente el hombre que sembró la semilla es Cristo (v. 37). El trigo son los hijos del reino o los verdaderos cristianos (v. 38). El campo es el mundo (v. 38). El enemigo es el diablo (v. 39). La cizaña son los hijos del diablo o los falsos cristianos (v. 38). Los segadores son ángeles (v. 39). Y La siega es el fin del siglo o sistema de cosas (v. 39). También sabemos que el trigo y la cizaña son plantas extremadamente parecidas, solo pueden distinguirse una de la otra cuando ambas dan su fruto.
El concepto de un solo grupo de cristianos.
Sabemos por las publicaciones de la Watchtower que los testigos de Jehová no están de acuerdo con este proceso de crecer juntos a otros cristianos que no sean de su grupo. Se puede decir que su actitud es muy parecida a la de Nemrod, quien se opuso a Dios y edificó una torre en desobediencia al mandato de Dios de llenar la tierra (Gén. 1:28; 10:9; 11: 1-9). Los testigos de Jehová también han construido su propia torre, la Torre del Vigía (Watch Tower) y en desobediencia a la orden del amo Jesucristo se han aislado en ella para no crecer juntos con el trigo o la mala hierba. Ellos no confían en que Cristo puede hacer las cosas a su debido tiempo y a su manera como se muestra en la parábola.
Cuando examinamos la parábola tal como se presenta en la Biblia, nos lleva a concluir que los testigos de Jehová no han entendido la aplicación de la parábola, o la han manipulado para que cuadre a sus intereses. Por ejemplo, en la Atalaya 15/12/81 págs. 23-24 párrs 10-11 se enseña que durante siglos la prolífera mala hierba ahogó el trigo, pero Jesús no mencionó en qué proporción crecería ambas plantas, por lo que no es posible aseverar cuánto trigo o mala hierba crecerían juntas. También afirman que en 1919 comenzó la siega y ellos obviamente fueron separados por los ángeles como trigo y los demás cristianos como mala hierba. Esta aseveración contradice lo que Jesús dijo, la siega seria en la conclusión del sistema de cosas y en 1919 no culminó ninguno. Además, la siega seria para recoger la mala hierba y quemarla, es decir destruirla totalmente, eso tampoco sucedió en 1919 ni en ningún tiempo desde entonces como tampoco el trigo ha sido elevado al trono de su Padre. En la Atalaya aparece esta absurda explicación: “El que se ate en haces la “mala hierba” significa que desde 1919 la separación entre los cristianos verdaderos y los de imitación ha llegado a hacerse cada vez más clara, tanto en la mente de las personas como por haberse efectuado una separación real. La “mala hierba,” o los “hijos del inicuo,” es ‘atada’ en el sentido de que los ángeles vigilan para que ésta no vuelva a introducirse entre el “trigo,” o los verdaderos “hijos del reino.” Con esta ridícula explicación quieren disfrazar la aplicación correcta de la parábola.
Los testigos de Jehová no solo han manipulado la parábola para ellos aparecer como el único grupo de cristianos verdaderos. Voluntariosamente se han revelado contra el amo y se niegan a cumplir sus instrucciones claras cuando dijo: “Dejen que ambos crezcan juntos hasta la siega”. Mienten cuando dicen que fueron los ángeles los que separaron a los testigos de Jehová (estudiantes internacionales de la Biblia) de los otros grupos de cristianos en 1919. Se han atrevido a pasar por alto el mandato inspirado que aparece en 1 Corintios 4: 5: “Por lo tanto, no juzguen nada antes de su debido tiempo, hasta que venga el Señor, el cual sacará a la luz las cosas secretas de la oscuridad así como también pondrá de manifiesto los consejos de los corazones, y entonces a cada uno su alabanza le vendrá de Dios”. Tomando el lugar del Señor han expulsado a toda clase de gente, tanto justos como inicuos, contrario a la orden del Amo en la parábola (versículo 29). ¿Cómo pueden con esa actitud arrogante, atreverse a afirmar ser el único grupo de auténticos cristianos cuando la Biblia muestra claramente que tal concepto no existe?
Durante muchas décadas estuvimos creyendo y enseñando que durante el tiempo del fin la predicación era el medio que Dios estaba usando para separar las ovejas de las cabras (trigo y cizaña). Pero en la Atalaya 15/3/15 págs. 25-26 se muestra que en 1995 cambiaron la doctrina al interpretar que el juicio de las ovejas y las cabras tendría lugar en el futuro, al final de la gran tribulación que menciona Mateo 24:29,30. Este cambio doctrinal ilustra una vez más ¡cuán transitoria es la así llamada “verdad” de la Watchtower! Es evidente que la mayoría de los testigos de Jehová no nos dimos cuenta del impactante alcance de esta reinterpretación. Si no estuvimos “separando las ovejas de las cabras” durante los pasados setenta años, nuestra actividad de testificar no fue tan esencial para la humanidad como se nos hizo creer. Al igual que otros grupos cristianos, estuvimos atrayendo a la organización “toda clase” de gente, tanto justos como inicuos.
Jesús reafirmó su enseñanza contenida en la parábola del trigo y la cizaña con la parábola de la red barredera registrada en Mat. 13:47-51). En esta parábola se echa la red al mar y recoge dos grupos de peces, peces buenos que son echados en canastas y los peces malos que son desechados. Antes se usó la metáfora del trigo y la cizaña juntas en el campo hasta que es separada en la siega por los ángeles. Ahora se emplea peces de todas clases juntos en la misma red. No serán separados hasta el final del sistema de cosas o el fin del mundo. Tal como el trigo y la cizaña, al hombre no se le encargará la labor de separarlos sino que nuevamente será por ángeles.
Su predicación: ¿Una marca distintiva?
La Watchtower se aplica las palabras de Isaías 60:22 como evidencia de que su “tremendo aumento” se debe a que su método de predicar es el mejor. Isaías dice: “El pequeño mismo llegará a ser mil, y el chico una nación poderosa. Yo mismo, Jehová, lo aceleraré a su propio tiempo.” En la Atalaya del 1 de julio de 1971 pág. 404 párrs. 31-32 dice en parte: “El tremendo aumento de la organización de Jehová tan solo desde el fin de la II Guerra Mundial es buena evidencia de lo fructífera que ha sido la proclamación de las buenas nuevas del Reino. También es buena indicación de que el método que se utiliza es el mejor. … Aquí estamos viendo el cumplimiento de la profecía de Isaías 60:22 …Dado que el paso con que responden a la proclamación de las buenas nuevas del Reino está aumentando rápidamente, se hace muy patente que éste es el tiempo en que Jehová está acelerando el crecimiento de su organización terrestre”. Pero, ¿prueba el uso de este método específico de predicación que ésta es la única organización cristiana verdadera, mientras que otros grupos que usan otros métodos para llegar hasta la gente con su mensaje son falsos cristianos?
La evidencia del aumento de otros grupos de cristianos usando métodos diferentes de predicación parece desmentir esta afirmación. Por ejemplo, La iglesia adventista del séptimo día fundada en 1863 cuenta con alrededor de 21 millones de miembros actualmente. El pentecostalismo, en tan solo 100 años de existencia totalizaban 73 millones en 1970, 352 millones en 1989 y hoy se habla de 500 millones de miembros. En cambio los miembros de la Watchtower en 140 años de existencia contabilizan un poco más de 8 millones y medio. Si comparamos el crecimiento de los testigos de Jehová con el pentecostalismo por ejemplo, vamos a notar una enorme diferencia. Los testigos de Jehová crecieron de 0 a casi un millón y medio (1,483.430) para el 1970, mientras que en la misma fecha el pentecostalismo creció de 0 a 73 millones. La diferencia es abismal de 1970 a 1989, los testigos de Jehová tuvieron un aumento de poco más de dos millones (2,143.340), para un total de 3,624.773 miembros. Mientras que el pentecostalismo tuvo un aumento de 279 millones para un total de 352 millones.
Las publicaciones de la Watchtower han dado a sus lectores la impresión de que otros grupos cristianos y sectas están menguando en número, lo mencionan como un cumplimiento de Apocalipsis 16:12; 17:15 que se refiere a que las “aguas” de “Babilonia la Grande” están “secándose.” Pero esa impresión es falsa. Porque aunque es cierto que la mayoría de las denominaciones cristianas han estado menguando en muchos países occidentales, también está sucediendo con los testigos de Jehová hoy día. En el último anuario (2017) se puede ver una disminución de miembros en 53 países. Actualmente el cristianismo ha llegado a ser la religión más extendida sobre la tierra, contando con aproximadamente 2.400 millones miembros y solo el 0.35 por ciento de estos son testigos de Jehová. Es sabido que estos dos mil cuatrocientos millones de llamados cristianos están repartidos en miles de grupos diferentes por todo el mundo. Y es bastante evidente para cualquier observador, que no toda esta gente está compuesta por cristianos verdaderos. En cumplimiento de la parábola de Jesús, es en este mundo de cristianos, donde el trigo y la mala hierba permanecerían juntos, lado a lado hasta la siega.
Razonablemente podemos concluir que no es el método de predicar, o el aumento de sus miembros lo que hace que cierto grupo pueda ser considerado como los únicos cristianos verdaderos. De hecho, no hay manera de probar bíblicamente que los cristianos del primer siglo efectuaran la predicación de puerta en puerta aunque si lo hacían por las casas (Hech. 5:42; 20:20). Cuando Jesús envió a sus discípulos a predicar les dio instrucciones que no fueran de puerta en puerta pero si por las casas. Lucas 10:5-7 dice: “Dondequiera que entren en una casa, digan primero: ‘Tenga paz esta casa’. 6 Y si hay allí un amigo de la paz, la paz de ustedes descansará sobre él. Pero si no lo hay, se volverá a ustedes. 7 De modo que quédense en aquella casa, comiendo y bebiendo las cosas que les suministren, porque el obrero es digno de su salario. No anden transfiriéndose de casa en casa”. Sabemos por el libro Proclamadores que la predicación de casa en casa fue establecida por Rutherford en 1926.
Su neutralidad cristiana: ¿Es genuina?
Posiblemente alguien puede alegar que eso sucedió antes que los testigos de Jehová entendieran plenamente todo lo que estaba implicado en la neutralidad cristiana. Ese razonamiento es comprensible, pero no el que la Watchtower ocultara a sus miembros que ella estaba asociada con la ONU. Fue miembro de la ONU desde el 1992 hasta 2001 hasta que Stephen Bates, corresponsal de asuntos religiosos escribió un artículo en el periódico The Guardian sacando a la luz la hipocresía de la Watchtower. Hipocresía, porque reiteradas veces en sus publicaciones ha acusado a la ONU de ser una bestia salvaje (Atalaya 15/5/85 pág. 15 párr. 9), de ser señalada como la cosa repugnante (Atalaya 1/11/93 págs. 15-16 párr. 12), de que recibe el poder del diablo (Atalaya 1/7/94 pág. 20 párr. 9) y que tiene una actitud descarada y desafiante contra el gobierno de Dios. (Despertad 8/12/90 pág.24) Aun así decidieron asociarse con ella.
Todavía en el mismo año que la Watchtower estaba solicitando su afiliación a la ONU, en la Atalaya del 1 de junio de 1991 pág. 17 párrs. 10-11 se estaba refiriendo a ella como un refugio de mentira para la cristiandad. Dice: “… ¿Cuán estrechamente relacionada está la cristiandad con ese organismo? Un libro reciente dice: “Hay por lo menos veinticuatro organizaciones católicas representadas en la ONU. Varios líderes religiosos del mundo han visitado la organización internacional. Son muy memorables la visita de Su Santidad el papa Paulo VI durante la Asamblea General de 1965 y la del papa Juan Pablo II en 1979. Muchas religiones hacen invocaciones especiales, oraciones, cantan himnos y celebran servicios a favor de las Naciones Unidas. Los ejemplos más importantes son los de las religiones católica, unitaria-universalista, bautista y el bahaísmo”. ¿No es un proceder de hipocresía condenar la posición de otros cuando ellos están practicando las mismas cosas? De seguro que lo es. (Toda la información sobre esta asociación de la Watchtower con la ONU está bien documentada y puede ser analizada en verdadtj.com
La persecución una marca identificadora: ¿solo para ellos?
Tal argumento podía ser aceptable si ellos realmente fueran el único grupo de cristianos que hubieran sido perseguidos, pero no es así. Ha habido y todavía hay millones de cristianos por todo el mundo que son perseguidos por su fe. Por ejemplo en la campaña antirreligiosa de 1928-1941 en la República de Rusia el número de iglesias ortodoxas pasó de 29,584 a menos de 500. Los bolcheviques ejecutaron 28 obispos ortodoxos rusos y más de 1.200 sacerdotes. Muchos otros fueron encarcelados o exiliados. En el periodo posterior a la Segunda Guerra Mundial, los cristianos protestantes (bautistas, pentecostales, adventistas y otros) en la Unión Soviética fueron enviados a hospitales psiquiátricos o soportaron juicios y encarcelamientos a menudo por negarse a ingresar en el servicio militar. Algunos de ellos fueron privados del ejercicio de la patria potestad, es decir que le quitaron a sus hijos. De acuerdo al libro Christian Martyrdom: A global demographic assessment (Martirio cristiano: Una evaluación demográfica mundial) escrito por Todd M. Johnson (2012) dice que durante los primeros cinco años del poder soviético, el número total de cristianos asesinados se estima entre 12-20 millones. Tal persecución es confirmada por Achim Nkosi Maseko en su libro Church Schism & Corruption (Iglesia Cisma y Corrupción). Informa que entre los años 1917 y 1935, 130.000 sacerdotes ortodoxos rusos fueron arrestados y 95.000 fueron ejecutados. Por otro lado, la organización Open Doors International (Puertas Abiertas Internacionales) ha estado compilando desde el 1990 una lista año a año de la persecución de los cristianos en el mundo. Se estima que tan solo en los 50 primeros países que superan los niveles altos de persecución, 245 millones de cristianos se enfrentan a la intimidación, prisión o incluso muerte por su fe en Jesús.
Por lo general cuando se ha prohibido o restringido la actividad de los testigos de Jehová por parte de gobiernos totalitarios o antirreligiosos, también se ha restringido y prohibido la actividad de otros grupos cristianos, aunque no leemos mucho acerca de ellos en las publicaciones de la Watchtower. Indiscutiblemente no se puede afirmar rotundamente que la persecución a los testigos de Jehová sea única o excepcional, inclusive en muchos casos no supera en magnitud la persecución que han sufrido otros cristianos. De manera que aunque es cierto que los testigos de Jehová son objeto de odio y oposición en muchas partes del mundo, esto de ninguna manera es una marca exclusiva que los identifique como los únicos cristianos verdaderos. (Juan 15:20, 21; 2 Tim. 3:12.)
Entonces, ¿Quiénes son y dónde se pueden encontrar los cristianos verdaderos hoy día? Han sido los mismos durante todos los siglos desde los días de Jesús, son aquellos que han ejercido fe en él y obedecen su palabra (Juan 3:36; 5:24; 8:31; 12:48), son aquellos que se rehúsan a seguir otro maestro que no sea Jesucristo (Mateo 23:8). Estos pueden encontrarse en cualquier tipo de asociación cristiana o fuera de ella. De cualquier manera debemos aceptar tal como lo declaró nuestro Señor en su parábola del trigo y la cizaña, tenemos que vivir juntos en este mundo, lado a lado con los demás cristianos hasta que él y no ningún humano separe al cristiano verdadero del que no lo es.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario