¿Son cristianos los testigos de Jehová?

En realidad, cuando cualquier religión de las llamadas cristianas, son examinadas conforme a métodos bíblicos imparciales, deberían cada una de ellas poder probar que siguen las enseñanzas de las escrituras cristianas y que no han ido más allá de lo que está escrito en ellas (1 Corintios 4:6). Si esto no sucediera, entonces pueden considerarse como falsas al haberse alejado del cristianismo primitivo. En vista que los testigos de Jehová afirman que son los únicos cristianos verdaderos y que sus enseñanzas están basadas en la Biblia, no debería haber ningún problema en que las mismas pase por el escrutinio bíblico.

En los más de 60 años que estuve predicando como testigo de Jehová, posiblemente una de las preguntas a la que más me enfrenté era si éramos cristianos, como había de esperarse la respuesta siempre fue afirmativa. Pero, ¿se puede probar con la Biblia que realmente éramos cristianos? En vista de que hay muchos aspectos a considerar dentro del cristianismo, solo estaré comparando la manera como efectuaban el bautismo los primeros cristianos con el de los testigos de Jehová, tanto en procedimiento como en significado.  

REQUISITOS BÍBLICOS PARA EL BAUTISMO CRISTIANO.

De acuerdo a las enseñanzas de los testigos de Jehová el bautismo cristiano debe ser una decisión basada en conocimiento. La Atalaya del 1 de junio de 1985 pág. 30 dice: “Antes de llegar al punto del bautismo, todos los candidatos han repasado cuidadosamente con los ancianos de la congregación las principales doctrinas y pautas de la Biblia respecto a la conducta cristiana para asegurarse de que realmente califican para el bautismo.”

En el libro Organizados para hacer la voluntad de Jehová, págs. 68-77 y 170-213 se encuentra las instrucciones para el adoctrinamiento al que debe someterse cualquier persona que desea ser testigo de Jehová. Explicado a grandes rasgos, antes de poder bautizarse tendrá que estudiar de uno a dos libros de doctrinas. Para ser miembro no bautizado se le hará un interrogatorio personal para saber si cumple con las reglas de la organización. Más tarde cuando decide bautizarse será sometido a un examen donde deberá contestar más de 100 preguntas. Finalmente, se le pedirá ante una multitud reunida en asamblea que responda de manera audible y afirmativa a dos preguntas que se analizará más adelante.

De acuerdo a la Atalaya, todo este adoctrinamiento es para asegurarse de que la persona realmente califica para el bautismo. En el primer siglo, ¿qué calificaba a una persona para poder bautizarse como cristiano? En una ocasión que Pablo y Silas estaban en Filipo, Macedonia, una muchedumbre se levantó contra ellos e hicieron que estos fueran llevados a prisión. A la mitad de la noche ocurrió un gran terremoto, … El carcelero, despertando del sueño y viendo abiertas las puertas de la prisión, desenvainó su espada y estaba a punto de quitarse la vida, imaginándose que los presos se habían escapado. Pero Pablo clamó con voz fuerte, y dijo: “¡No te hagas ningún daño, porque todos estamos aquí!”. Sacando fuera a Pablo y Silas les preguntó: “Señores, ¿qué debo hacer para ser salvo? Ellos respondieron: Cree en el Señor Jesús, y serás salvo, tú y toda tu casa. Y le hablaron la palabra del Señor a él y a todos los que estaban en su casa. Y él los tomó en aquella misma hora de la noche, …enseguida fue bautizado, él y todos los suyos”. (Hechos 16: 22-33)

En este pasaje en particular, el único requisito mencionado para ser salvo fue “creer en el Señor Jesús”.  Después que Pablo y Silas les habló la palabra del Señor fue bautizado el carcelero y toda su familia. ¿Qué tiempo se necesitó para que esta familia se convirtiera y bautizara? De acuerdo al relato fue poco tiempo, quizás de una a tres horas a lo sumo. Algunos pudieran razonar que este fue un caso excepcional, pero no lo fue. Hay varios relatos como este registrado en el libro de los Hechos. Por ejemplo, se menciona a las tres mil personas que se bautizaron inmediatamente después de escuchar a Pedro hablar sobre Jesús. Están los residentes de Samaria que escucharon a Felipe, el eunuco etíope, Saulo de Tarso, Cornelio, Lidia y su casa, y Crispo, el oficial de la sinagoga, todos estos cuando oyeron de Jesús fueron bautizados sin demora. (Hechos 2:37,38,41; 8:5-12, 35-38; 9:17-19; 10:44-48; 16:14, 15, 18:8)

Si examinamos estos relatos cuidadosamente vamos a darnos cuenta de la sencillez del bautismo cristiano. Lo primero que notamos, es que el único conocimiento que se necesitaba para calificar para el bautismo era una breve exposición acerca de Jesús, nada de doctrinas bíblicas ni de conducta. Lo segundo es que en todos los casos después de escuchar acerca de Jesús, las personas por iniciativa propia se bautizaban, siendo el más sobresaliente el del etíope. Y tercero, aunque la fe no es mencionada en ninguno de estos pasajes, no se les cuestionó como requisito para bautizarse. Naturalmente era la fe en Cristo los que los motivaba a dar este importante paso. Esta sencillez que caracterizaba la conversión y el bautismo cristiano, no es lo que se puede ver entre los testigos de Jehová. En este aspecto, no siguen ni de lejos el patrón que nos dejaron los primeros cristianos.

SIGNIFICADO DEL BAUTISMO CRISTIANO.

Dentro de las religiones cristianas, al bautismo se le da diferentes significados y se efectúa de maneras diferentes. Para la iglesia católica, la ortodoxa, la anglicana y para el protestantismo clásico entre otras, el bautismo se considera un sacramento. Para los bautistas, es una declaración pública de la fe de uno en el Señor Jesucristo. Para los mormones es un renacimiento a una vida espiritual al servicio de Dios. Para los adventistas, es un símbolo de unión con Cristo y para los testigos de Jehová es un símbolo de su dedicación a Jehová.

El bautismo cristiano parte del mandato de Jesús registrado en Mateo 28:19 (Biblia de las Américas) que dice: “Id, pues, y haced discípulos de todas las naciones, bautizándolos en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo”.

Este mandato ha traído no poca polémica con relación a si en el texto original aparece en el nombre del Padre y del espíritu santo. Trinitarios apoyan el texto completo, mientras que los unitarios lo rechazan, alegando que fue adulterado ya que solo mencionaba en el nombre del Hijo. En mi caso, no voy a comentar en cuanto a si esta cita es original en su totalidad o no.

Aunque no tengo conocimiento de causa al respecto, encuentro intrigante que en los otros tres evangelios no aparece este mandato. Tampoco en el libro de Hechos de los apóstoles no aparece un solo bautismo en que se haya aplicado esta regla. Los bautismos registrados en este libro bíblico muestran que se efectuaban solamente en el nombre de Jesucristo, tal como aparece en los siguientes pasajes.

Hechos 2:38 Pedro les [dijo]: “Arrepiéntanse, y bautícese cada uno de ustedes en el nombre de Jesucristo para perdón de sus pecados, y recibirán la dádiva gratuita del espíritu santo”.

Hechos 8:12 “Pero cuando creyeron a Felipe, que estaba declarando las buenas nuevas del reino de Dios y del nombre de Jesucristo, procedieron a bautizarse, tanto varones como mujeres”.

Hechos 8:14-16 “Cuando los apóstoles que estaban en Jerusalén oyeron que Samaria había aceptado la palabra de Dios, les despacharon a Pedro y a Juan; 15 y estos bajaron y oraron para que recibieran espíritu santo. 16 Porque todavía no había caído sobre ninguno de ellos, sino que solo habían sido bautizados en el nombre del Señor Jesús”.

Hechos 10:48 Con eso, mandó que fueran bautizados en el nombre de Jesucristo. Entonces ellos le solicitaron que permaneciera algunos días.

Hechos 19:3-5 “Y él dijo: “Entonces, ¿en qué fueron bautizados?”. Dijeron: “En el bautismo de Juan”. 4 Pablo dijo: “Juan bautizó con el bautismo [en símbolo] de arrepentimiento, diciendo al pueblo que creyeran en el que había de venir después de él, es decir, en Jesús”. 5 Al oír esto, se bautizaron en el nombre del Señor Jesús.

¿Siguen los testigos de Jehová este precedente bíblico con relación al bautismo cristiano? Lo podemos saber al analizar las dos preguntas que se les hacen a los candidatos para el bautismo que aparecen en el libro Organizados para hacer la voluntad de Jehová pág. 208, estas dicen:

1.  “Por su fe en el sacrificio de Jesús, ¿se ha arrepentido de sus pecados y se ha dedicado a Jehová para hacer su voluntad?”

2.  “¿Comprende que al dedicarse y bautizarse demuestra que es testigo de Jehová y miembro de la organización que Dios dirige con su espíritu?”

No hay nada en las preguntas que siga la práctica de aquellos cristianos del siglo primero, tampoco hay nada que indique a la persona que se bautiza para ser un cristiano. Se bautiza en símbolo de su dedicación a Jehová, es decir para ser testigo de Jehová y miembro de una organización religiosa. ¡Testigo de Jehová!, este nombre distintivo fue pronunciado por primera vez en 1931 por el entonces presidente de la Watchtower Joseph Rutherford. Él dijo que ese era el nombre que había salido de la boca de Jehová y ellos deseaban ser conocidos por ese nombre. ¿Reconoce la Biblia como cierta tal alegación?

En realidad, Rutherford tomó como base para ese nombre la única cita bíblica donde aparece la expresión “ustedes son mis testigos dice Jehová” en Isaías 43:10,12.  Sin embargo nunca a los descendientes de Israel se les llamó o identificó como testigos de Jehová.  Ellos son mencionados en las escrituras bíblicas solo como hijos de Israel o israelitas.  El contexto de Isaías 43 lo que muestra es una escena figurativa de un tribunal, que reúne a todas las naciones, y ante el cual Dios convoca al pueblo de Israel para que rinda testimonio de su poder salvador ejercido en su beneficio desde que los sacó de la esclavitud en Egipto. Solo en ese sentido figurado fueron testigos de Jehová.

Es este capítulo 43 de Isaías no se puede ver una aplicación profética que nos indique que el propósito de Dios era que 26 siglos más tarde a los cristianos se les llamara por ese nombre. Además, ¿por qué deberían los discípulos de Jesús llamarse testigos de Jehová si en Hechos 11:26 leemos que a ellos se les llamó cristianos? La Traducción del Nuevo Mundo vierte este texto de la siguiente manera: “fue primero en Antioquía donde a los discípulos por providencia divina se les llamó cristianos”.  Ese fue el nombre por el cual fueron conocidos y que ellos mismos utilizaron, como se muestra en los textos de Hechos 26:28 y 1 Pedro 4:16.

Una de las últimas palabras de Jesucristo en la tierra a sus discípulos fue el mandato que está registrado en  Hechos 1:4, 8, este dice: “No se retiren de Jerusalén, sino sigan esperando lo que el Padre ha prometido, acerca de lo cual oyeron de mí… pero recibirán poder cuando el espíritu santo llegue sobre ustedes, y serán testigos de mí tanto en Jerusalén como en toda Judea, y en Samaria, y hasta la parte más distante de la tierra”. ─Vea Apocalipsis 2:13; 17:6

Desde aquel tiempo hasta nuestros días, la comisión del cristiano que aparece en los escritos inspirados seria de hablar de Jesucristo como sus testigos, no dice como testigos de Jehová. Entonces, ¿con qué derecho un hombre o un grupo de hombres hoy, deciden pasar por alto la voluntad divina y escoger un nombre diferente que ni siquiera da testimonio de Cristo? ¿Han olvidado o pasado por alto las palabras inspiradas que dice: “para que en el nombre de Jesús se doble toda rodilla de los [que están] en el cielo y de los [que están] sobre la tierra y de los [que están] debajo del suelo, 11 y reconozca abiertamente toda lengua que Jesucristo es Señor para la gloria de Dios el Padre”(Filipenses 2:10, 11)

El reconocer a Jesucristo como la figura principal dentro del cristianismo da gloria a Dios el Padre. Una de las razones es que todos los cristianos le pertenecen a Cristo, ha sido un derecho dado por el Padre mismo como se puede ver en varias expresiones que aparece en Juan capítulo 17. En oración Jesús dijo: “por cuanto le diste autoridad sobre todo ser humano para que dé vida eterna a todos los que tú le has dadoHe manifestado tu nombre a los hombres que del mundo me disteeran tuyos y me los diste, y han guardado tu palabra. 24 Padre, quiero que los que me has dado, estén también conmigo donde yo estoy, para que vean mi gloria” (Juan 17:2, 6, 24 Biblia de las Américas). Este hecho fue confirmado más tarde por el apóstol Pablo cuando dijo en Efesios 1:22, 23: “Él también sujetó todas las cosas debajo de sus pies, y lo hizo cabeza sobre todas las cosas en cuanto a la congregación, 23 la cual es su cuerpo, la plenitud de aquel que llena todas las cosas en todos”.

Pablo dice que la congregación cristiana, es decir todos los cristianos verdaderos forman el cuerpo de Cristo. Ahora bien, ¿cómo alguien puede llegar a ser parte de ese cuerpo? Él mismo lo explica en 1 Corintios 12:12,13: “Porque, así como el cuerpo es uno, pero tiene muchos miembros, y todos los miembros de ese cuerpo, aunque son muchos, son un solo cuerpo, así también es el Cristo 13 Porque, de hecho, por un solo espíritu todos nosotros fuimos bautizados [para formar] un solo cuerpo, seamos judíos o griegos, seamos esclavos o libres, y a todos se nos hizo beber un solo espíritu”. Ese “un solo espíritu” es el espíritu de Dios (Lucas 3:16), que hace que mediante el bautismo todos los que ejercen fe, lleguen a ser miembros individuales del cuerpo de Cristo (Romanos12:5).  Aunque cada cristiano llega a ser un miembro individual de ese cuerpo, la unidad entre los miembros se consigue gracias a lo que se muestra en Efesios 4:4-6 que dice: “Un cuerpo hay, y un espíritu, así como ustedes fueron llamados en la sola esperanza a la cual fueron llamados; 5 un Señor, una fe, un bautismo; un Dios y Padre de todos, que es sobre todos y por todos y en todos.”

Estas palabras de Pablo no necesitan una interpretación especial, es evidente que este cuerpo está representado por la entera congregación de cristianos (Efesios 1:22, 23) de la misma manera que hay un solo espíritu santo que mora en estos. (1 Corintios 3:16) No hay más de una esperanza que consiste en vida eterna reservada para el cristiano en los cielos. (Colosenses 1:3-5; Tito 1:2,7) Si hay más de una esperanza como enseñan los testigos de Jehová, entonces es falso que hay un Señor, una fe, un bautismo y un Dios y Padre de todos.

Los que enseñan algo diferente han ido más allá de lo que enseña la Biblia. Están enseñando un evangelio o buenas nuevas de Dios acerca del Cristo diferente de la que fue entregada a los santos apóstoles mediante Jesucristo. Este es el caso de los testigos de Jehová, sus requisitos para el bautismo, su significado y la manera de efectuarlo con excepción de la inmersión en agua no tienen precedente entre los primeros cristianos. Ni siquiera en sus expresiones más básicas muestran ser cristianos. Si volvemos a la primera pregunta del bautismo, encontramos que esta dice: “Por su fe en el sacrificio de Jesús”Esta expresión se repite constantemente en sus publicaciones, pero no puede encontrarse una sola cita bíblica que muestre que la fe del cristiano es puesta en lo que Cristo hizo, más bien es en Jesucristo mismo como muestra las siguientes citas: Hechos 3:16; 10:43; 20:21; Romanos 3:22; Gálatas 3:26; 1 Juan 3:23; 5:10, 13.

Ningún cristiano verdadero debería aceptar llamarse por un nombre diferente al que nos dio nuestro Señor Jesucristo. Aceptar llamarse testigos de Jehová sin cuestionar si este nombre es aprobado bíblicamente para un cristiano o no es pasar por alto la voluntad de nuestro Padre Celestial.

1 comentario:

  1. Tienes buen conocimiento de La Biblia, te felicito.

    Yo igual que tu si pensaba que los Testigos de Jehová eran cristianos; pero cuando yo leía el Nuevo Testamento y veía la Terminología que usaban los apóstoles me daba cuenta de que Los Testigos de Jehová eran muy diferentes. Los Testigos de Jehová le dan poca importancia a Jesucristo

    ResponderBorrar