El milenio mitológico de los testigos de Jehová


El milenio es enseñado por muchas religiones de manera diferente, pero las religiones que más sobresalen en esta enseñanza son las religiones fundadas en el siglo 18 que tuvieron su origen en el millarismo (William Miller). Entre estas destacan, los mormones, los adventistas y los testigos de Jehová.

Los TJ creen que el reinado de mil años de Cristo vendrá después de haberse cumplido 6000 años de la creación del hombre, y comenzará con el abismar a Satanás, el cual será soltado al terminar los mil años para tratar de descarriar a la humanidad lo que llega a ser el juicio final. Durante el milenio la tierra se convertirá en un paraíso de paz y justicia. Los muertos serán resucitados y tendrán la oportunidad de conocer a Dios y aprender a obedecerlo. Para cuando acaben los mil años, Jehová habrá devuelto a la familia humana a su estado original de perfección. Satanás tratará de apartar a la gente de Jehová, pero quienes superen esta prueba podrán vivir para siempre en la tierra mientras que el diablo y sus seguidores serán destruidos para siempre.

Esta enseñanza milenaria es sacada de lo que dice el capitulo 20 de Apocalipsis. En vista de que esta enseñanza, según los que las enseñan, es la culminación del propósito eterno de Dios para la humanidad, tanto en el cielo como en la tierra, seria razonable esperar referencias a ella en el resto de la Biblia. Pero no es así, ningún escritor de las escrituras griegas hacen ninguna mención a tal enseñanza, ni siquiera Jesús lo hace en los evangelios.

El propósito de este artículo es mostrar la discrepancia o contradicción entre la enseñanza del milenio como la interpretan los TJ con lo que se lee en el capitulo 20 de Apocalipsis.

Los TJ enseñan que cuando venga la “gran tribulación” solamente sobrevivirán los testigos de Jehová que forman el pueblo de Dios, y que estos serán pocos en comparación con los miles de millones de habitantes de la Tierra (Atalaya 15 de diciembre de 2003 pág. 18 párr. 20). Sin embargo Apocalipsis 20:3 leemos algo muy diferente, dice: Y lo arrojó al abismo, y [lo] cerró y [lo] selló sobre él, para que no extraviara más a las naciones hasta que se terminaran los mil años”.

Este versículo da a entender que si se deja al diablo suelto seguiría extraviando a “naciones” desde el mismo comienzo del milenio. Aquí surge una interrogante, ¿Quiénes componen estas naciones?. Los TJ estuvieron enseñando que cuando se suelte a Satanás al terminar los mil años, personas que anteriormente eran parte de aquellas naciones ya estarán presentes (libro Razonamiento a partir de las Escrituras pág. 359 párr. 4).
Esta explicación es simplista, primero porque el versículo habla de naciones no de personas que fueron parte de naciones. Y segundo, mientras que el Apocalipsis sitúa a estas naciones que pudieran ser extraviadas desde el mismo principio del milenio, los TJ lo hacen al final de los mil años. Al parecer los TJ se dieron cuenta de que la enseñanza del libro Razonamiento estaba fuera de tiempo con el Apocalipsis, y en el 2005 la cambiaron a que estas naciones aplicara a los supervivientes de la gran tribulación y los resucitados (Atalaya 1/5/2005 págs. 18-19), aun así no coincide con los que dice Apocalipsis.


Otra discrepancia se puede encontrar en los versículos 4-6. Allí se menciona dos resurrecciones, la llamada “primera resurrección” y la “demás de los muertos”. Los TJ aplica de manera literal la primera resurrección a los “144,000 ungidos”. ¿Cuándo sucedió esta resurrección?. Aunque no hay ninguna evidencia bíblica que lo pruebe, la Atalaya del 1 de octubre de 1982 pág. 22 párr. 8 dice que todos los “ungidos” que habían muerto antes de 1918 fueron resucitados ese año y los que murieran a partir de esa fecha serian resucitados inmediatamente en un abrir y cerrar de ojos.

Sin embargo de manera inexplicable enseñan que  la segunda resurrección, es decir la “demás de los muertos”, no es literal, sino simbólica. El libro Usted puede vivir para siempre en el paraíso en la Tierra cap. 21 págs. 181-182 párr. 18 dice: “La referencia que se hace aquí a “los demás de los muertos” no significa que se resucita a otras personas al fin del Día de Juicio de 1.000 años. Más bien, significa que todas las personas llegan a vivir por el hecho de que finalmente alcanzan la perfección humana”.

¿Cómo explicarse que en el mismo contexto una resurrección sea  literal y la otra simbólica?. Hay que tener presente que Apocalipsis sitúa la segunda resurrección para cuando termina el milenio, y los TJ enseñan que será antes que termine los mil años, todos los humanos que han muerto desde Abel habrán sido resucitados y habrán logrado la perfección.(Atalaya 1 de noviembre de 1979 págs. 19-21; Atalaya 15/5/1982 pág. 31). Toda la evidencia hasta aquí presentada muestra que los TJ no tienen escrúpulos en manipular el Apocalipsis para adaptarlo a su enseñanza aunque sea de manera engañosa.  

Hacen lo mismo con los versículos 8 y 9. Después de terminar los mil años y el diablo ser soltado, estos versículos dicen: “y saldrá a extraviar a aquellas naciones que están en los cuatro ángulos de la tierra, a Gog y a Magog, para reunirlos para la guerra. El número de estos es como la arena del mar. 9 Y avanzaron sobre la anchura de la tierra y rodearon el campamento de los santos y la ciudad amada”.

Nuevamente se hace mención a naciones, pero ahora lo hace al concluir los mil años. Ahora Juan ve que el diablo es soltado y sale a extraviar a “naciones” que están en los cuatro ángulos, es decir “toda la tierra”, en innumerables cantidades ya que son como “las arenas del mar” y avanza por toda la “anchura de la tierra”, y rodean a los santos que solo ocupan “un campamento” y a una ciudad amada.

¿Qué son estas naciones que invaden el campamento de los santos?. En el libro Apocalipsis... ¡se acerca su magnífica culminación! cap. 40 págs. 291-292 párrs. 21 los TJ enseñan lo siguiente: “Por eso, no debería sorprendernos que se seduzca a algunos humanos perfectos para que sigan a Satanás aun después de mil años de deleitable gobernación por el Reino de Dios”. ¿Cómo es posible que Apocalipsis menciona que estas naciones cubren la tierra, y los TJ enseñen que son “algunos humanos perfectos”?.  Mientras que Apocalipsis representa a los santos como un campamento, los TJ enseñan que serán miles de millones entre los sobrevivientes de la gran tribulación, sus descendientes y miles de millones de resucitados (Atalaya 1/3/1985 pág. 23).

Por otro lado, ¿cómo se puede explicar que el reinado de mil años de Cristo solo haya logrado reunir una cantidad de personas ubicadas en un campamento mientras que el diablo que estuvo encerrado durante ese mismo tiempo haya conseguido que lo siguieran naciones?. Todo esto prueba que el milenio es un mito enseñado por los TJ, extraído de un libro simbólico que está fuera de cualquier interpretación humana.

Otro acontecimiento que menciona Apocalipsis después de los mil años, es la destrucción del diablo. Después, Juan pasa a ver  un gran trono blanco, y al que se sienta en él. Ve “como delante del que está sentado en el trono huye la tierra y el cielo” (versículo 10). ¿Qué representa este cielo y tierra que huye delante del que esta sentado en el trono?. De acuerdo a los TJ, los cielos son Satanás y los ángeles demoníacos bajo él, y el mundo de la humanidad, es la tierra (Usted puede vivir para siempre en el paraíso en la Tierra cap. 21 pág. 181 párr. 15; El Paraíso restaurado a la humanidad.. cap. 4 pág. 70 párr. 42). ¿Cuándo huye el cielo y la tierra?. Apocalipsis describe este acontecimiento después de terminal los mil años, pero los TJ lo hacen al comienzo, es decir después de la gran tribulación o Armagedón (El Paraíso restaurado a la humanidad.. cap. 4 pág. 70 párr. 43). Nuevamente los TJ contradicen las Escrituras.

Se derrumba la base de la enseñanza del milenio
La enseñanza del milenio por los TJ se estableció sobre la base que los días creativos habían tenido una duración de 7000 años cada uno, y que los últimos mil años del séptimo día creativo correspondía al milenio de Apocalipsis 20. La Atalaya del 15 de julio de 1970 págs. 439-440 dice en parte: “Por consiguiente, el séptimo período del mil años del séptimo “día” en sí será un sábado. Durante él Satanás y sus demonios estarán atados. Cristo y sus seguidores ungidos regirán con él como reyes y sacerdotes…De esto encontramos que el séptimo “día” de la semana creativa dura siete mil años. Sobre la base de la duración del séptimo “día” es razonable concluir, por lo tanto, que cada uno de los otros seis “días” también fue un período de 7.000 años. Esta duración de tiempo sería amplia para todo lo que la Biblia nos dice que sucedió en cada uno de los seis días creativos”.

Esta enseñanza creo la gran expectativa del comienzo del milenio para 1975, el libro Vida eterna en libertad para los hijos de Dios pág. 29 párr.41 escrito por Fred Franz, cuarto presidente de la Watchtower, dice: “Según esta cronología bíblica fidedigna seis mil años desde la creación del hombre terminaran en 1975, y el séptimo periodo de mil años de la historia humana comenzará en el otoño de 1975 E.C.”.
Pero esta enseñanza ha quedado obsoleta como muchas otras enseñanzas de los TJ. Para este tiempo se enseña que los días creativos son “incontables milenios” o “largos períodos de tiempo” (¡Despertad!  de enero de 2014 pág. 12; marzo de 2014 pág. 5).
Sin embargo aunque los TJ ya no se enseñan que los días creativos tuvieron una duración de 7000 años cada uno, todavía se enseña el concepto de un milenio.

Conclusión:
El libro de Apocalipsis se introduce con las siguientes palabras: “Una revelación por Jesucristo, que Dios le dio, para mostrar a sus esclavos las cosas que tienen que suceder dentro de poco… porque el tiempo señalado está cerca. Y continua diciendo: “Juan, a las siete congregaciones que están en el [distrito de] Asia”. Es interesante notar que al parecer el cumplimiento de esta revelación acontecería “dentro de poco” es decir que no pasaría mucho tiempo, ya que el libro concluye diciendo: “El que da testimonio de estas cosas dice: ‘Sí; vengo pronto”. También llama la atención, que aunque para el tiempo que fue dada la revelación existían muchas congregaciones dispersadas por todo el imperio romano, sin embargo fue dirigida a solo siete congregaciones en el distrito de Asia.
Lo evidente es que las diferentes religiones que enseñan el milenio, lo adaptan a sus propias enseñanzas tanto en contenido como en tiempo. Además, cuando comparamos las buenas nuevas de Cristo dada por sus apóstoles con la información contenida en el libro de Apocalipsis no hay las más mínima semejanza ni siquiera referencias entre si. Tampoco Jesucristo dejó alguna explicación sobre el significado de cada una de las partes de este libro como si hizo con algunas parábolas que sus discípulos no entendieron. Por ejemplo la parábola del  sembrador que salió a sembrar y la del trigo y la mala hierba (Mateo 13:3-8; 18-23; 13:24-30;36-43). Evidentemente Apocalipsis es un libro totalmente simbólico que al carecer de interpretación divina, ningún humano es capaz de hacerlo. Y los que lo hacen han pasado por alto las palabras de conclusión del libro cuando dice: 18 “Estoy dando testimonio a todo el que oye las palabras de la profecía de este rollo: Si alguien hace una añadidura a estas cosas, Dios le añadirá a él las plagas que están escritas en este rollo; 19 y si alguien quita algo de las palabras del rollo de esta profecía, Dios le quitará su porción de los árboles de la vida y de la santa ciudad, cosas de las cuales se ha escrito en este rollo”.

En la información considerada en este articulo, hay suficiente evidencia en las publicaciones editadas por los TJ que pudieran considerarse un acto de “añadir o quitar” de las palabras de este rollo.    

No hay comentarios.:

Publicar un comentario